Historia y desarrollo de la robótica

El término robot fue utilizado por primera vez por el escritor checo Karel Capek en 1921 en su obra RUR ( Rossum’s Universal Robots ). Este término se utilizó para describir la máquina esclava que reemplaza al humano en los trabajos más arduos. El nombre proviene de la palabra checa robot, que significa trabajo duro como pasa con la Automatización industrial. Estas máquinas eran imitaciones de los humanos y se caracterizaban por una alta disciplina y eficiencia en el trabajo, además mostraban ciertas propiedades de inteligencia. Fue significativo que no mostraran afecto.

El término apareció por primera vez en inglés en un cuento de Isaac Asimov The Liar en 1941.

Assimov también introdujo tres leyes de la robótica . Según sus suposiciones, la mayoría de los robots deben obedecer estas leyes. Su cuento, Runaround, apareció por primera vez en 1942:

Primera ley: un robot no puede dañar a una persona, ni permitir que una persona sufra daños por no actuar.

Segunda ley: el robot debe obedecer los comandos humanos, a menos que entren en conflicto con la primera ley.

Tercera ley: el robot debe protegerse a sí mismo siempre que no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.

Más tarde, Asimov agregó una ley general (la llamada ley cero): un robot no puede dañar a la humanidad, ni puede dañar a la humanidad si no actúa.

Además de estos derechos fundamentales, también se han formulado varias otras leyes (menos conocidas), resultado del desarrollo de la robótica y la investigación.

El desarrollo de la robótica como campo de conocimiento comenzó en 1961. Fue entonces cuando General Motors lanzó el primer manipulador que trabajaba en la línea de producción. El dispositivo se llamó Unimate y fue fabricado por la empresa Unimaton, fundada por GC Devol y JSEngelberger.

Cuando se debe cambiar el aceite en el motor

El cambio de aceite es un mantenimiento fundamental en el coche y que se debe hacer de forma periódica para que se pueda tener una buena lubricación. Si necesitas el mejor aceite simplemente visita esta web, donde además encontrarás los precios más ajustados en todos los mantenimientos que tu coche pueda necesitar.

En todo caso, debes asegurarte de hacer el cambio de aceite en los momentos ideales para que tu motor no se vaya a desgastar. Por este motivo he preparado este post para ti, con la finalidad de que puedas conseguir los mejores resultados.

Consejos para el cambio del aceite

Cambiar el aceite de tu coche dependerá de algunos factores fundamentales de los cuales vamos a hablar en este post. Dentro de los principales a tener en cuenta están:

El kilometraje

Es el indicador principal que te dirá cuándo es el momento ideal para hacer el cambio de aceite dependiendo del modelo de tu coche. Debes tener en cuenta que este puede ser entre los 5.000 y los 30.000 kilómetros dependiendo del año de fabricación y el lubricante usado.

Pero, para que sepas exactamente cuándo se hace el cambio, lo mejor es revisar el manual de funcionamiento de tu coche. Así, podrás hacer el cambio en los momentos indicados y sin que el motor se desgaste.

Nivel de aceite

El nivel de aceite también es muy importante, en especial porque este debe ser óptimo para evitar un desgaste profundo en el motor. En todos los casos, debes estar midiendo el nivel de aceite por lo menos una vez al mes para asegurarte que sea óptimo.

Un nivel muy bajo de aceite puede producir un desgaste profundo del motor, mientras que un nivel de aceite demasiado alto arrastrará partículas de suciedad. Esto también te ayudará a detectar posibles fugas que puedas tener en el motor.

Filtros de aceite

Los filtros del aceite son fundamentales para que puedas conseguir unos buenos resultados en el coche. Esto debido a que el cambio de filtros es un mantenimiento fundamental para que se filtre de forma correcta el aceite, y se consigan unos buenos resultados.

En todo caso, estos filtros se deben cambiar cada 12.000 kilómetros, para asegurarte de que tendrás un buen rendimiento en el filtrado de los mismos. Si el filtro está en malas condiciones, esto afectará negativamente a tu motor y producirá daños graves al mismo, reduciendo drásticamente su vida útil.