A medida que envejecemos los procesos fisiológicos del cuerpo se van modificando y las necesidades nutricionales pueden ir cambiando. Si necesitas un cuidado de la mejor calidad para tu familiar, la mejor opción será el https://centrodediaabastos.es/, porque así podrás disfrutar de un personal profesional al servicio del adulto mayor.
Sin embargo, se deben tener en cuenta que existen ciertos parámetros básicos a tener en cuenta cuando hablamos de la nutrición de un adulto mayor. Los principales los he reunido en este post, para que los tengas siempre presentes, y que así se pueda tener siempre una mejor salud.
Consejos para la alimentación
Es importante tener en cuenta que, la dieta de los adultos mayores debe ser equilibrada, variada y saludable. Por esto, es importante tener en cuenta estos consejos:
Alimentos básicos de la dieta
Cuando se tiene una mayor edad, es indispensable incluir alimentos de todos los grupos alimenticios:
- Lácteos
- Carnes, pescados y huevos
- Verduras y hortalizas
- Cereales
- Legumbres y frutos secos
- Frutas
- Aceite de oliva
Es importante que se incluyan todos los grupos de alimentos en porciones adecuadas para cubrir correctamente las necesidades que pueda tener el cuerpo. Siempre será mejor utilizar el aceite de oliva frente a los otros tipos de aceite, porque así se podrá tener siempre una alimentación más saludable.
Pautas nutricionales
Es importante tener en cuenta que, las pautas nutricionales de los adultos mayores se deben establecer según varios factores. Los principales son: las necesidades fisiológicas, actividad física y la salud en general del adulto mayor. En todo caso, se deben tener en cuenta las siguientes pautas:
- Proteínas: es importante que la dieta diaria de un adulto mayor cuente con un 20% de proteínas, las cuales pueden ser provenientes de lácteos desnatados, pescados o de proteínas vegetales.
- Carbohidratos: lo más recomendable es que alrededor del 55% de la dieta sea en estos elementos alimenticios. Siempre es recomendable el consumo alto de legumbres, cereales integrales, vegetales y un consumo muy bajo de azúcar.
- Frutas: se recomienda aumentar durante la vejez el consumo de frutas, frutos secos y vegetales para mantener una mejor salud.
- Agua: toda dieta debe incluir el consumo de por lo menos 2 litros de agua. Con la vejez la sensación de sed disminuye, pero no se debe dejar de lado el consumo de agua.
En todo caso, siguiendo estos parámetros básicos de alimentación, se podrá garantizar una mayor salud de los adultos mayores y una mejor calidad de vida.